jueves, 14 de agosto de 2014

La mujer de finales del S.XIX e inicios del S.XX en "Casa de muñecas"

El autor presenta a la protagonista (Nora) en dos facetas diferentes durante la obra. Ibsen usa como punto de quiebre, el conflicto entre ella y Krogstad (personaje secundario de la obra). Este conflicto ocurre cuando Krogstad busca a Nora para que ella interceda con su esposo y él no pierda su trabajo en el banco donde Torvaldo (esposo de Nora) será promovido a director general.

La obra dramática moderna "Casa de muñecas", escrita por Henrik Ibsen, trata temas como la búsqueda de libertades y derechos femeninos, la función de la mujer en el matrimonio, y la búsqueda de la identidad propia de las mujeres. 

Uno de los temas más importantes de la obra es la situación de la mujer a finales del S.XIX como una persona frágil, dependiente y tonta, que busca descubrirse a si misma, lograr su independencia y volverse una mujer fuerte, luchadora e inteligente.

Primera faceta

En una primera faceta, Nora se presenta como una persona feliz despreocupada, contenta con su vida limitada y buena situación económica. Se le ve entonces jugando, cantando y bailando en la casa como si fuera una niña más. Ella busca complacer a su esposo, al ser cariñosa con él y al seguir sus órdenes. Tal es el caso cuando Torvaldo le exige que prepare un baile para una reunión social. Nora acepta y se deja tratar con nombres de animales en diminutivo, en especial "ardillita". Torvaldo parece disfrutarlo, denotando así que él no tiene respeto por Nora y la trata como una mascota, a la que puede manipular como quiera. 

Segunda faceta

Pero Nora cambia totalmente frente al conflicto que se le presenta. En la segunda faceta, ella se muestra más preocupada, molesta y aconjonada por la situación. Ella aparenta estar también más prepotente frente al problema y su solución. Nora sigue complaciendo a su esposo, pero demuestra a la vez disconformidad, molestia y comienza a discutir por ello. Esto se refleja, cuando Nora y Torvaldo regresan de la fiesta y ella se molesta por haberse retirado antes. Se nota que Nora es ahora una persona luchadora, fuerte y que ya no se quiere dejarse manipular, sino más bien rebelarse. Ella además comienza a buscar soluciones a los problemas sola. Esto se aprecia cuando le pide a Cristina (una amiga suya) que interceda con Krogstad. Nora se ha vuelto una persona fuerte que está decidida a hacerse cargo de los problemas que se le presenten. 

Más tarde, antes de finalizar la obra, Nora después de una prolongada discusión con su esposo, decide estar lista para salir de la casa y vivir de manera independiente para "educarse a si misma y a su hijo". Así connota que Nora quiere buscarse a si misma, al igual que la mujer de finales del S.XIX e inicios del S.XX.

En conclusión, el autor busca representar mediante la transformación de Nora, la situación y el pensar de la mujer de su época. Ella primero se rige a los roles y las características de su sociedad, pero luego cambia y se muestra descontenta ante estos roles, buscando derechos e igualdad y descubriendo que en ella está la fuerza para cambiarlo.

                                                                                                                                                          
Fuentes: https://www.facebook.com/laplazaisil?fref=photo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario