martes, 19 de agosto de 2014

La metaficción en "Contarlo Todo"


La novela de aprendizaje "Contarlo Todo", escrita por Jeremías Gamboa y publicada en el año 2013, narra las experiencias de un joven limeño desde sus estudios universitarios, como becario y procedente de una familia de clase baja, hasta el día en que cumple su sueño de escribir una novela.


Para poder "contarlo todo", el autor crea una ficción que forma parte de la realidad (metaficción)  y cuenta así la autobiografía del narrador ficcional, como si fuera real. Uno de los recursoso empleados con este fin son los diferente narradores.

En la pág. 501 se lee: "[...] y el inicio de este libro". Con "este libro", el narrador se refiere a la novela que el lector tiene en manos. Más tarde complementa: "[...] el final de una vida real y el inicio de una escrita", para afirmar que la novela es una ficción, ya que a diferencia de la real, esta es "escrita". De esta forma el narrador logra advertir que no se trata de una autobiografía, sino de una ficción muy parecida a una.

El narrador demuestra así también que sabe de la existencia real del libro en manos del lector y que su historia es ficticia. Se interpreta que el narrador puede observar y manipular el resultado (sueño cumplido) de la historia anteriormente narrada. Este narrador omnisciente se encuentra además entre lo que se lee y lo que se escribe. Él puede decidir qué contar a la vez que sabe qué se puede leer y aprender. Este recurso se utiliza también en el "Don Quijote [...]" de Cervantes.

El autor usa también a otro narrador (en 1era persona) que sabe también de la existencia de un libro, pero diferente a la que tiene el lector en las manos (como Cervantes en la II. parte de "Don Quijote [...]"). En el primer capítulo de la primera parte se lee: "[...] esto es, al fin, el incio de algo o de todo, la llegada [...] para contarlo todo." Este narrador en 1era persona  se refiere de esta manera al momento en el que comienza a escribir su novela, pero se diferencia del omnisciente en su comprensión de la realidad y la ficción. Él no sabe de la realización final del libro, sino tan solo de su inicio.


Más tarde agrega: "[...] y que se narra a sí mismo. A pesar de mí". El protagonista connota así que hay una fuerza mayor a él que lo lleva a contar su historia hasta el punto donde (esta vez en 3era persona) vuelve al inicio y recuerda cómo comenzó a contar su historia. Sin embargo, el narrador para este punto dejó de estar en 1era persona y usa la 3era para contar cómo el primer narrador comienza a contar la historia en el primer capítulo. ("De pronto impulsado por un mecanismo automático, Gabriel [...] abrió un documento Word [...] y le pareció que en aquellas líneas cifraba una esperanza"). En ambos casos se ve cómo una fuerza (Pág. 502- "impulsado"; Pág. 16- "a pesar de mí") lleva al narrador a contar su historia, cerrando así el ciclo narrativo de la ficción del incio y fin de la novela. El narrador en 3era persona confirma de esta forma además que el narrador en 1era persona logra finalizar el libro, cumpliendo su sueño.


Sin embargo, aunque ambos narradores cuentan una misma historia, la información que ambos poseen, es diferente. El primer narrador sabe sobre la existencia de un libro que (como nos cuenta el narrador en 3era) se titula "El día de contarlo todo". Este libro es a la vez parte de una novela mayor: "Contarlo Todo", sobre el que el narrador en 3era persona conoce ("[...] y el inicio de este libro"). De esta forma se crea una caja china, en la que dentro de la novela "Contarlo Todo" se conoce y cuenta otra novela: "El día de contarlo Todo"; a partir de diferentes narradores, aunque ambos cuenten la misma historia


La primera novela del novato escritor Jeremías Gamboa usa los recursos (narradores varios, metaficción complementaria) que conoce para contar lo que quiere contar eficazmente. Esto aunque no es una novedad y no marca el inicio de un nuevo boom de la literatura latinoamericana (como la publicidad quiso falsamente hacer creer), demuestra que el autor logra narrar bien una historia. Habrá que prestar atención qué propuestas literarias trae este joven escritor. Esperemos que sean gratas.

                                                                                                                                                         
Fuentes: http://cdn1.upc.edu.pe/sites/default/files/news/file/jeremias.1.jpg;
http://images.megustaleer.com/libros_244/GM27217.jpg

viernes, 15 de agosto de 2014

El Quijote, Woody y la libertad mediante la ficción

La novela de aventuras "Don Quijote de la Mancha", escrita por Miguel de Cervantes Saavedra y publicado por primera vez en el año 1605, durante el Barroco y Siglo de oro españoles, trata temas como la locura por las novelas de caballerías y el juego entre la realidad y la ficción. Uno de los temas recurrentes es la libertad de acción y pensamiento que ofrece la ficción literaria.

En el Quijote


Don Quijote puede trasladarse desde la realidad a su ficción, cuando quiere. Esto le permite ser libre de pensamiento y acto, al no tener que seguir reglas o éticas preestablecidas. Él dice en una ocasión: "No esperaba yo menos de la gran magnificencia vuestra, señor mío". Don Quijote cambia así en su imaginación al ventero (vendedor) en un rey al que debe agradecer por hacerlo caballero. Se transporta de esta manera a su mundo de ficción, donde puede ser libre y, hacer y decir lo que quiera sin seguir ninguna norma o convención, ya que, aunque el ventero lo tilda de "loco", no interrumpe su actuar y lo deja seguir. Don Quijote logra mediante el cambio de realidad a ficción, no solo transformar su realidad, sino la de los demás. 

Más tarde ocurre algo parecido. Cuando un hombre llega "a quitar las armas para desembozar la pila" (quitar las armas y ordenar la granja). Pero "sin hablar don Quijote y sin pedir favor a nadie soltó otra vez la adarga [...] e hizo más de tres la cabeza del segundo arriero". Aquí se refiere la libertad de acción que tiene el Quijote al ingresar a su realidad ficcional. Él golpea al arriero, pero "sin pedir favor a nadie". Don Quijote no tiene que disculparse ni pedir permiso, porque en su realidad ficcional, él tiene el control y la libertad que no poseen los otros. Esto se nota más tarde en la siguiente cita: "[...] comenzaron desde lejos a llover piedras [...]" sobre el Quijote. El ventero da entonces  voces que le dejasen, porque ya le habían dicho "como era de loco". Aunque los arrieros quieran vengar a su amigo, no podrán, ya que en la realidad no-ficcional es éticamente incorrecto golpear y/o molestar a un "loco", por el simple hecho de estar fuera de sus cabales. Ellos no podrán ser libres a diferencia del Quijote, debido a las normas sociales.

Se interpreta así que en la realidad no-ficcional, las varias civilizaciones han creado a lo largo de la historia normas y reglas, que todos deben seguir, pero que no permiten a los individuos libertad total, ya que está encerrada por estas normas, que lo controlan.

En Woody


Una cena con Hemingway... ¿Por qúe no?
En la película de Woody Allen "Medianoche en París" del año 2011, se aprecia también el tema de la libertad mediante la literatura y la ficción. El protagonista de la película es un guionista que puede (mediante un taxi a las 12pm en una calle de París) viajar en el tiempo hasta los años 20 que es su época preferida. Y siendo sinceros, ¿a quién no le gustaría trasladarse en el pasado y conversar con Buñuel o Dalí o boxear con Hemingway o tal vez discutir con Octavio Paz o de repente asistir a una fiesta con F. Scott Fitzgerald? Al igual que a nosotros, al protagonista le gustaría vivir en esa época y (a diferencia de nosotros) lo logra. Cuando ingresa a esta realidad ficcional, él es libre de actuar y decir lo que quiera. Él se siente además así feliz. El protagonista puede al igual que el Quijote ser libre y feliz mediante su realidad ficcional. Sin embargo en la realidad no-ficcional, debe seguir con los planes de boda que tiene y que realmente prefiere no hacerlo. Otra vez las normas y convenciones sociales, no le permiten ser libre. Ambos protagonistas (de "Don Quijote [...]" y de "Medianoche en París") son libres en la realidad ficcional, de hacer lo que quieren y como quieran, y en el caso del Quijote cuando quiera. 

En conclusión, en las dos obras, el tema de la realidad deseada y auténticamente libre cumple un rol importante al mostrar que en la realidad no-ficcional (o tal vez la realidad "real") uno no es totalmente libre, ya que se rige por reglas sociales establecidas. 

                                                                                                                                                    
Fuentes: http://cineopsis.com/wp-content/uploads/2011/09/mn6.jpg;
http://revistatarantula.com/wp-content/uploads/2013/06/Don-Quijote-7.jpg

El adulto de inicios del S.XX en "El Principito"

La novela corta "El Principito", escrita por Antoine de Saint-Exupéry al inicio de la segunda guerra mundial, trata temas como el amor, la amistad y el respeto. Uno de los aspectos más interesantes de la obra es la representación del adulto como un ser sin imaginación y controladora.

Para poder representarlo claramente, el autor usa a un narrador en 1era persona, que se distingue de los otros adultos, al él sí ser imaginativo y creativo. Él comenta que su experiencia con los adultos ha siempre sido la de un niño que actúa entre ellos: "Pero siempre me respondían: -Es un sombrero-. Entonces no le hablaba ni de serpientes boas, ni de bosques vírgenes, ni de estrellas. Me colocaba a su alcance. Le hablaba de bridge, de golf, de política y de corbatas. Y la persona grande se quedaba muy satisfecha de haber conocido hombre tan razonable". Se connota así, que el narrador se siente lejano al mundo de los adultos promedios y tan solo actúa para que lo entiendan ("Me colocaba a su alcance"). Más tarde agrega que su opinión respecto a los adultos no ha "mejorado excesivamente". 

El narrador piensa además que los adultos han dejado de imaginar- Él dice: "[...] a fin que las personas grandes pudiesen comprender. Siempre necesitan explicaciones [...]". Con esto, el narrador protagonista nos aclara que el adulto en su recuerdo de niño, necesita constantemente de explicaciones para poder entender a lo que se refiere. Se interpreta así que los adultos del S.XX han dejado de imaginar y creer, y ahora se rigen por lo obvio, visible o factible. Es interesante además que durante esta epóca apareció la corriente filosófica del Positivismo como corriente predominante. Esta buscaba estudiar y entender todo, basándose en datos visibles y factibles. Esta corriente elimina por ejemplo el alma como objeto de estudio en la Psicología. 


Es interesante además la comparación que hace el narrador entre los adultos y los niños: "Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas y es cansador para los niños tener que darles siempre y siempre explicaciones". El narrador distorsiona la idea global de que los niños exigen las explicaciones a los adultos, para poder hacer reflexionar sobre quién es en verdad el que tiene las respuestas. Más tarde agrega: "Debí elegir otro oficio y aprendí a pilotear aviones". El narrador hace referencia a su deshechado deseo de volverse pintor. Él se ve obligado a hacerlo, ya que los adultos no entienden sus dibujos y necesitan de expliaciones para entenderlos. El protagonista nos da a entender que en el S.XX los niños deben dejar sus pasiones y posibles oficios, ya que los adultos no pueden entenderlos y deben "colocarse a su nivel", volviéndose así otros adultos promedios, y haciendo lo mismo en eun círculo vicioso.
Los adultos del S.XX no permitían ideas que ellos no aceptaran y cambian hasta a los niños. Esto se relaciona mucho con el incio de la guerra, que fue la imposición de una nación como la mejor (Nacionalismo) y la prohibición de otras naciones que fueran enemigas al no entenderse mutuamente. 


En conclusión, la representación de Saint-Exupéry es muy acertada al explicar varios aspectos del hombre del S.XX: incrédulo, no creativo e incomprensible. De esta forma logra además mostrar el pensamiento nacionalista de inicios de la segunda guerra mundial.

                                                                                                                                
Fuentes: http://revistatarantula.com/wp-content/uploads/2013/06/Don-Quijote-7.jpg; 
http://www.jovenjuglar.com/wp-content/uploads/boa-elefante.jpg

jueves, 14 de agosto de 2014

La mujer de finales del S.XIX e inicios del S.XX en "Casa de muñecas"

El autor presenta a la protagonista (Nora) en dos facetas diferentes durante la obra. Ibsen usa como punto de quiebre, el conflicto entre ella y Krogstad (personaje secundario de la obra). Este conflicto ocurre cuando Krogstad busca a Nora para que ella interceda con su esposo y él no pierda su trabajo en el banco donde Torvaldo (esposo de Nora) será promovido a director general.

La obra dramática moderna "Casa de muñecas", escrita por Henrik Ibsen, trata temas como la búsqueda de libertades y derechos femeninos, la función de la mujer en el matrimonio, y la búsqueda de la identidad propia de las mujeres. 

Uno de los temas más importantes de la obra es la situación de la mujer a finales del S.XIX como una persona frágil, dependiente y tonta, que busca descubrirse a si misma, lograr su independencia y volverse una mujer fuerte, luchadora e inteligente.

Primera faceta

En una primera faceta, Nora se presenta como una persona feliz despreocupada, contenta con su vida limitada y buena situación económica. Se le ve entonces jugando, cantando y bailando en la casa como si fuera una niña más. Ella busca complacer a su esposo, al ser cariñosa con él y al seguir sus órdenes. Tal es el caso cuando Torvaldo le exige que prepare un baile para una reunión social. Nora acepta y se deja tratar con nombres de animales en diminutivo, en especial "ardillita". Torvaldo parece disfrutarlo, denotando así que él no tiene respeto por Nora y la trata como una mascota, a la que puede manipular como quiera. 

Segunda faceta

Pero Nora cambia totalmente frente al conflicto que se le presenta. En la segunda faceta, ella se muestra más preocupada, molesta y aconjonada por la situación. Ella aparenta estar también más prepotente frente al problema y su solución. Nora sigue complaciendo a su esposo, pero demuestra a la vez disconformidad, molestia y comienza a discutir por ello. Esto se refleja, cuando Nora y Torvaldo regresan de la fiesta y ella se molesta por haberse retirado antes. Se nota que Nora es ahora una persona luchadora, fuerte y que ya no se quiere dejarse manipular, sino más bien rebelarse. Ella además comienza a buscar soluciones a los problemas sola. Esto se aprecia cuando le pide a Cristina (una amiga suya) que interceda con Krogstad. Nora se ha vuelto una persona fuerte que está decidida a hacerse cargo de los problemas que se le presenten. 

Más tarde, antes de finalizar la obra, Nora después de una prolongada discusión con su esposo, decide estar lista para salir de la casa y vivir de manera independiente para "educarse a si misma y a su hijo". Así connota que Nora quiere buscarse a si misma, al igual que la mujer de finales del S.XIX e inicios del S.XX.

En conclusión, el autor busca representar mediante la transformación de Nora, la situación y el pensar de la mujer de su época. Ella primero se rige a los roles y las características de su sociedad, pero luego cambia y se muestra descontenta ante estos roles, buscando derechos e igualdad y descubriendo que en ella está la fuerza para cambiarlo.

                                                                                                                                                          
Fuentes: https://www.facebook.com/laplazaisil?fref=photo

Lope de Vega, "Cachín" y la comedia para reflexionar

Sobre Mengo

Mengo es un personaje de la obra dramática "Fuente Ovejuna", escrita por Lope de Vega en el S. XVII, en la época del Barroco español. Él es un villano* del pueblo de "Fuente Ovejuna" y es un personaje gracioso pero que cuestiona sobre temas como el amor, la justicia, el honor, entre otros. Mengo busca mediante la ironía hacer reír y luego cuestionar  sobre la situación y el comportamiento en la época.

En el 2do acto de la obra, Mengo dice: "Yo tengo ya mis azotes, que aún se ven los cardenales sin que un hombre vaya a Roma". Con "cardenales" busca Mengo referirse a los hematomas de la golpiza que ha recibido de los subordinados del Comendador y su color rojo-carmesí, como el de la vestimenta de los cardenales. Mengo utiliza la ironía para hacer reír sobre su situación, pero nos obliga además a reflexionar después sobre el maltrato físico de los nobles (autoridades) hacia sus vasallos. Más tarde, él complementa: "Señores, aquí todo el mundo calle. Como ruedas de salmón me puso los atabales". Con ello se refiere el personaje a que le dejaron las nalgas coloradas después de la golpiza. Mengo hace reflexionar al lector sobre los métodos de justicia de la época barroca y lo ineficientes y contraproducientes que eran, ya que hacían de sus vasallos, sus enemigos. Lope De Vega nos da una clara ejemplificación de lo que se vivía en la época como villano.

Sobre Carlos "Cachín" Alcántara

Sin embargo, este personaje no es el único que realiza esta actividad. En la película peruana "Asu Mare", basada en el unipersonal homónimo de Carlos Alcántara, más conocido como "Cachín", utiliza este recurso también. El personaje hace reír y reflexionar sobre la situación de los peruanos en diferentes temas. 

Por ejemplo, el protagonista va a una fiesta de una persona de clase social más alta que él. Durante la fiesta, el protagonista hace el ridículo por no poder cantar correctamente en inglés. La situación, la narración y el montaje filmográfico nos hace reír a carcajadas increíbles, pero más tarde nos hace reflexionar sobre como las diferencias sociales durante los años 80 y 90 en el Perú, influenciaban en la educación de las personas, el uso de lenguajes internacionales y la burla social.
En conclusión ambos personajes usan la ironía (y la risa en general) para denunciar sobre los problemas de épocas pasadas, pero muy cercanas a la vez. En mi opinión personal, mediante este método se llega al público de una forma sencilla para así, hacer reflexionar sobre temas en profundidad, sin la necesidad de dramatizar.
                                                                                                                                                              
*En este caso, habitante de una villa perteneciente al estado llano, es decir, campesinos, comerciantes y artesanos fundamentalmente.
Fuentes y fotos: http://www.madridteatro.eu/teatr/teatro/2009/images/402_06.jpg; 
http://2.bp.blogspot.com/mbPkXGnqyYk/UWuV9JFrCzI/AAAAAAAACiU/h6Cbf0zhdfE/s1600/Asu+mare.jpg; 
http://es.thefreedictionary.com/villano